viernes, 6 de septiembre de 2019


ARTURO TOLENTINO HERNÁNDEZ

Solicitud de apoyo al público en general. Busco material escrito, documentos, fotografías o partituras relacionadas con Arturo Tolentino, les agradecería comunicarse con un servidor al siguiente correo electrónico.
rbalderrama@hotmail.com

Tesis: Arturo Tolentino Hernández, su obra musical y su impacto de 1920 a 1954.
Maestría en Artes. Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua.



OJOS DE JUVENTUD. Vals. 1920.

El autor de este bello vals, "Ojos de Juventud", es Arturo Tolentino Hernández, quien nació en Sierra Mojada, Coahuila, el miércoles 12 de septiembre de 1888. A la edad de 13 años llegó a vivir a Chihuahua con sus padres Juan G. Tolentino y Herlinda Hernández y sus hermanos María, Ernesto, Ofelio, Juan Enrique, Emilio y José Otilio. En Chihuahua nacieron Rafael y Juan. Arturo Tolentino vivió el resto de su vida en Chihuahua donde compuso toda su obra musical. Vivió en Santa Eulalia de 1901 a 1912; Ciudad de México, de 1912 a 1914; en Chihuahua de 1914 a 1920; en Parral de 1920 a 1924; en Chihuahua de 1924 a 1939; y en Ciudad Juárez, de 1939 a 1954. Falleció en Ciudad Juárez el miércoles 3 de febrero de 1954.





Portada de la partitura registrada en derechos de autor en 1922. 

Portada de la primera edición en Chihuahua en 1921

 Portada de la primera edición a nivel nacional en 1923


Portada de la edición a nivel Nacional en 1944


Portada de la edición en Estados Unidos en 1945

Portada de borrador de proceso de composición. Archivo Palacio Alvarado. Parral. 2019



Arreglo para septeto de Antonio Maguregui Herrera. Violín 1°.



Edición encontrada en Medellín, Colombia



Arreglo para orquesta. Medellín Colombia.



Edición en Inglés en Estados Unidos. 1923

El vals “Ojos de Juventud”, lo compuso y estrenó en Chihuahua capital el jueves 19 de agosto de 1920. (Cuento con la partitura original) El vals "Ojos de Juventud" fue registrado los primeros meses 1922, año en que se le agregó la letra por el periodista, escritor, guionista, músico, pintor y poeta Antonio Guzmán Aguilera, “Gus-Aguila." El arreglo musical es de Antonio Magueregui Herrera. A finales de este año de 1922, es grabado (por primera vez en Estados Unidos) en disco de acetato en Nueva York por la Orquesta Max Dolin el lunes 13 de noviembre de 1922, bajo la dirección de Nathaniel Shilkret. La grabación se realizó bajo la firma de “Victor Talking Machine Company” compañía que más tarde sería conocida a nivel mundial como RCA Víctor. La instrumentación utilizada por la Orquesta Max Dolin fue violín, saxofón, piano, tuba, corneta, trombón y percusiones. Aun cuando ya contaba con la letra, la grabación fue como inicialmente Arturo compuso Ojos de Juventud, instrumental. El nombre del vals "Ojos de Juventud" está basado en la película estadounidense, Eyes of youth de 1919 y en la actriz Clara Kimball Young. Pero la principal inspiración fue su esposa Soledad Osollo Pedrueza. En ésta tesis, (aún en proceso) se aborda toda la vida de Arturo Tolentino y su familia y principalmente su obra musical y su impacto logrado en el ámbito Nacional e Internacional. Su obra recopilada y documentada (hasta el día de hoy, miércoles 21 de agosto del 2019) 35 composiciones de Arturo Tolentino Hernández, en los géneros del marcha, fox trot, danza, corrido, canción, tango, paso doble, balada y principalmente vals. Algunas igual de bellas que Ojos de Juventud, que al igual que este vals, lograron un éxito en México y Estados Unidos en su época. (Tesis de Maestría en Artes. Universidad Autónoma de Chihuahua) Tesis: Arturo Tolentino Hernández, su obra musical y su impacto de 1920 a 1954. Autor: Lic. Raúl Balderrama Montes.