jueves, 29 de febrero de 2024

Disco compacto: Perfumes. Obra de Juan Manuel Morones Vidal. (1941 - 2022)


 “
Cuando un hombre muere,

su hijo sigue sus pasos,

 y espera que alguien cuente su historia.

Anónimo

La ciudad de Chihuahua tiene una historia musical poco valorada. En 1942, los chihuahuenses fueron testigos y protagonistas de las actividades artísticas y culturales que se desarrollaron en el Jardín de las Rosas y en El Paraje de los Indios, dos espacios importantes hasta finales de la década de 1980, donde acudían a bailar y a escuchar a las orquestas y cantantes de Chihuahua y de otros lugares de México.

Poco se sabe sobre estos dos espacios culturales que fueron escenarios para importantes músicos, intérpretes y compositores del ámbito regional y nacional. Sin embargo, gracias al apoyo otorgado por el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) en su edición 2022, fue posible que el proyecto Perfumes lograra abordar esa época y contara la historia de dos personajes que fueron importantes en la vida cultural de la ciudad: Juan Manuel Morones Aguirre y Juan Manuel Morones Vidal.

El primero de ellos, con una gran visión, logró lo que muy pocos conocemos hoy en día: presentar en estos dos espacios culturales a los principales artistas, orquestas y tríos de la época dorada del cine mexicano, como José Alfredo Jiménez, Marco Antonio Muñiz, Pedro Infante, Antonio Aguilar, Cantinflas, Elsa Aguirre, Flor Silvestre, Orquesta Ray Montoya, Orquesta Luis Alcaraz, Trío Los Panchos y Los Tres Diamantes, entre muchos más. Estas actividades artísticas y culturales, que durante décadas se llevaron a cabo en el Jardín de las Rosas y El Paraje de los Indios, fueron la influencia para que su hijo, Juan Manuel Morones Vidal, fuera un compositor sobresaliente en las décadas de los 70, 80 y 90.

En 2003 entrevisté a Juan Manuel Morones Aguirre, de quien obtuve información valiosa, y en 2022 conocí a Juan Manuel Morones Vidal y acordamos hacer juntos este proyecto. Al preguntarle cómo se inició en la composición me dijo: “Crecí conviviendo en mi casa con artistas y compositores que mi padre traía a Chihuahua, ellos fueron marcando el rumbo de mi vida en la música y la composición, aunado a la inspiración que me generaba la actriz Elsa Aguirre, prima hermana de mi padre. Toda esta herencia familiar, y la convivencia con importantes artistas, me motivó a componer desde muy temprana edad”.

Perfumes es un homenaje y reconocimiento a estos dos personajes, quienes merecen ser reconocidos y valorados por sus aportaciones a la vida artística y cultural de Chihuahua.

Este trabajo contiene diez composiciones musicales realizadas en los años 70, 80 y 90, canciones que guardan en cada melodía la esencia de la época referida. Perfumes evoca épocas, espacios, artistas y personajes que de 1942 a los años 80 formaron parte de la actividad cultural de Chihuahua. Un perfume deja su esencia y perdura como recuerdo que se va esfumando con el tiempo, dejando gratos recuerdos. Así es la música: crea sensaciones que se guardan en la memoria auditiva, y, aunque pasan muchos años, recordamos la melodía que nos regresa a ese momento vivido. Lo mismo evocan las fotografías, las historias, y principalmente la música y letra que en este proyecto cobran vida a través de las voces de dos de los mejores intérpretes chihuahuenses:  José Luis Ordoñez y Salvador Padilla.

Estos dos grandes artistas interpretan una muestra de la obra de Juan Manuel Morones Vidal. Salvador Padilla, da vida a las melodías: “Encanto” y “Mi único sol” con arreglos de John Cain; “Sentimiento de amor” y “Uno los dos” con arreglos de Fred y Robert Lanuza y “Cuando te pase el coraje” con arreglo de Julio de la Huerta.

José Luis Ordóñez interpreta: “Hoy”, “Éxtasis”, “Que me deje en paz” y “Sabré esperar”, con arreglos de John Cain, y “Mi mundo sin ti”, con un arreglo para Big band.

Las pistas fueron grabadas en San Diego, California en las décadas de 1990 y 2000 por excelentes músicos estadounidenses, donde participa el músico Mustafa Sitki Suder, tocando el clarinete, saxofón, viola y violín.

La pista “Mi mundo sin ti” fue grabada en el mes de junio del 2023 por los integrantes de la Big Band Jazz Chihuahua, bajo la dirección del joven compositor y arreglista Mario Montes.

Juan Manuel Morones Vidal compuso más de cuatrocientas composiciones, algunas de ellas se encuentran grabadas por cantantes como Lorena Guzmán y Jorge López-Yáñez. Durante su carrera, grabó cinco discos, todos en Estados Unidos. “Mis amigos y mis canciones”, en 2004; “Juan and Julio” y “Con amor y con dolor” en 2005; “Alegrías y penas del amor” y “Mi Inspiración” en 2006.

La portada y la contraportada del disco son dos bellas acuarelas realizadas por la artista Yesenia Holguín Saucedo, están basadas en las fotografías del Jardín de las Flores que ilustran el presente cuadernillo.

Perfumes es la unión de dos generaciones de músicos, donde unen su talento para brindarle a Juan Manuel Morones Aguirre y a Juan Manuel Morones Vidal un reconocimiento a su legado cultural y artístico. Juan Manuel Morones Vidal falleció el 27 de diciembre de 2022. Alcanzó a ver el resultado de sus diez composiciones.

19 de julio de 2023

Raúl Balderrama Montes