martes, 14 de mayo de 2024



 

CONCIERTO CONMEMORATIVO


“JULIA”

Vals

100 AÑOS

1924 – 2024

 

Este 2024 cumple cien años el vals Julia, escrito por el chihuahuense Francisco Moure Holguín en 1924 cuando vivió en El Paso, Texas, de 1922 a 1931. Moure había sido contratado por el empresario José Porras Núñez para que musicalizara a través del piano, las películas del cine mudo en el Teatro Colón, “fundado por Silvio Lacoma en 1919 para atender a los refugiados mexicanos adinerados hambrientos de películas, teatro, comedia y producciones de ópera con los mejores artistas en español de todo el mundo, […] superestrellas mexicanas como Cantinflas, Pedro Infante y Tin Tan […] harían apariciones en el Colón. El Colón se convirtió en el segundo teatro hispano en funcionamiento continuo por más tiempo en la historia de los Estados Unidos antes de cerrar sus puertas en 1976.” (historicelpaso.com)

La musa que inspiró a Francisco Moure para escribir este bello vals, fue la taquillera del Teatro Colón, Julia Quevedo, quien formaba parte del equipo de trabajo del Teatro. La letra original (hay muchas versiones) es de José Porras Núñez. Esta tercia de personajes, dieron vida al vals más representativo de la obra de Francisco Moure Holguín, una obra que es catalogada como el vals que representa a Chihuahua en el ámbito nacional.

Fotografía de historicelpaso.com

Pasaron 28 años para que Francisco Moure registrara en derechos de autor el vals Julia, fue en 1952 cuando queda bajo su autoría.

Es en El Paso, Texas, donde se registra la primera grabación del vals Julia en disco de acetatos de 78 revoluciones bajo las siglas: Victor matrix BVE-39505, el jueves 7 de junio de 1927, con la voz de la soprano mexicana Margarita Cueto, acompañada por 2 violines, cello, flauta, cornetín, tuba, y piano y bajo la marca de la RCA. 

En la actualidad, hay 59 versiones del vals Julia, registrando regalías de países como: Italia, Alemania, Rusia, Estados Unidos, Australia, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Argentina, Chile, Brasil, España y México.

En México la inmortalizó Javier Solís en 1952, al grabarla con la letra que hoy conocemos, el ajuste de la letra original a esta versión más corta, la realizó Ana Beltrán García, esposa de Francisco Moure. Para 1964 de nuevo Javier Solis la graba con mariachi y banda; Vicente Fernández la grabó con el Mariachi los Cardenales de Pepe Esquivel; el Mariachi Nuevo Tecalitlán grabó Julia y Salvador (vals de 1917 de Moure); Jorge Macías es el único que grabó el vals Julia con la letra original.

Existen muchas grabaciones del vals Julia por diferentes agrupaciones e intérpretes como Los Montañeses del Álamo, Águilas de Chiapas, Arpa y Guitarra de Juan del Ángel y Los Morales del Mariachi Jalisco de Pepe Villa, Rubén Fuentes y su Conjunto, Aurelio Armas y su Salterio, la Orquesta Clásica de la Universidad Autónoma de Chihuahua dirigida por Moisés Ordaz.

La importancia que tiene conmemorar los 100 años del vals Julia, se sustenta en que, aún a la distancia, el vals sigue siendo interpretado y grabado, y, que las nuevas generaciones deben de conocer y valores el patrimonio musical que nos dejaron nuestros antepasados compositores de Chihuahua.

También para rendirle un merecido homenaje a su autor Francisco Moure Holguín por el legado cultural musical que dejó con toda su obra.

El concierto será este próximo jueves 23 de mayo a las 7:00 pm en el Centro Cívico S.Mart de Ciudad Juárez, bajo la dirección de Enrique Cortázar. El cuarteto AURA y la soprano Claudia Valdenea, interpretarán diez composiciones de Moure, donde el vals Julia abre y cierra este concierto que será del gusto y deleite de los Juarenses.


PROGRAMA

  

o   JULIA. Vals. 1924. Letra. José Porras Núñez

 

o   SALVADOR. Vals 1917

 

o   SAN DIEGO. Polka. 1922

 

o   LOS BESOS QUE TE DÍ. Canción

 

o   LOS COYOTES. Danzón

 

o   MON AMOUR. Vals

 

o   SANTA RITA. Paso doble

 

o   AQUEL AMOR. Vals. 1928

 

o   VALS DE LAS CALABAZAS. Vals. 1926

 

o   CALLE SIETE. Polka. 1930


o   SUEÑO Y REALIDAD. Vals. 1928


o   JULIA. Vals. 1924. Instrumental. 

 

M.A. Raúl Balderrama Montes






Francisco Moure Holguín

Francisco Moure Beltrán y Raúl Balderrama Montes, 2018



Francisco Moure Beltrán y Raúl Balderrama Montes, 2024






No hay comentarios:

Publicar un comentario