lunes, 1 de junio de 2020

Patrimonio Cultural Musical de Chihuahua en la Fonoteca Nacional



Ciudad de México.- Comúnmente Chihuahua se relaciona con el género de la llamada música norteña que ha proliferado los últimos años, pero su herencia musical es mucho más amplia. En ella se pueden encontrar desde una ancestral tradición de ritmos indígenas, un amplio repertorio de música popular y grandes composiciones para música de concierto. Por esto y para dar a conocer este legado cultural que forma parte importante de la gran diversidad sonora de México, en la Fonoteca Nacional se presentará el libro Patrimonio Cultural Musical de Chihuahua el próximo viernes 5 de julio, a las 19 horas.
La presentación contará con la presencia de la Dra. Claudia Harris; el antropólogo Carlo Bonfiglioli y el coordinador del libro, el Mtro. Raúl Balderrama, quienes hablarán del proceso de realización de este producto editorial.
Esta publicación, editada por la Secretaría de Cultura en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de Chihuahua en 2018, reúne 25 ensayos de 17 investigadores y catedráticos comprometidos con el rescate, la investigación y documentación de la música indígena y mestiza del estado de Chihuahua.
El contenido documental de este libro está dividido en cuatro capítulos que recorren la historia y la geografía musical de Chihuahua: Patrimonio Musical Indígena; Historia, patrimonio y educación musical en el siglo XIX y XX; Patrimonio musical y regional del siglo XX; y Músicos y compositores de la primera mitad del siglo XX.
El libro es el volumen VI de la serie Patrimonio Cultural de Chihuahua, que ha consolidado desde 2012 cinco tomos: Patrimonio Cultural Escolar de ChihuahuaPatrimonio Cultural Intangible de ChihuahuaPatrimonio Biocultural de ChihuahuaPatrimonio Gastronómico de Chihuahua, Arquitectura y Urbanismo, y Patrimonio Moderno de Chihuahua.
Para a acompañar la presentación, Romeyno Gutiérrez, conocido por ser el único rarámuri concertista de piano, interpretará piezas emblemáticas del repertorio indígena de Chihuahua, como son Danza del viento, Canto Azul; Matachin de la Baja Tarahumara; Danza del conejo Danza del viento, Canto Azul; Matachin de la Baja Tarahumara; Danza del conejo y Danza de la ardilla.
También se ofrecerá un concierto con obras de compositores chihuahuenses de la primera mitad del siglo XX, a cargo de la mezzosoprano Encarnación Vázquez y el tenor José Luis Ordoñez, acompañados en el piano por el Mtro. José Luis Bustillos.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario